El proyecto Abriendo camino al empleo para mujeres en crisis habitacional. Autonomía y empoderamiento para la emancipación se desarrolla en Andalucía y está financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad- IAM
Si atendemos a las propuestas de la UNESCO, la adquisición de la alfabetización no es un acto aislado. Más allá de su concepto convencional – conjunto de habilidades de lectura, escritura y cálculo –, la alfabetización se entiende hoy en día como un medio de identificación, comprensión, interpretación, creación y comunicación en un mundo cada vez más digital, mediado por textos, rico en información y que de cambios rápidos.
Gracias a la financiación del Instituto Andaluz de la Mujer de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, desarrollamos este proyecto que incluye formaciones como las que tuvo lugar el pasado agosto en la capital hispalense
La alfabetización es un proceso continuo de aprendizaje y conocimiento de la lectura, la escritura y el uso de los números a lo largo de la vida, y forma parte de un conjunto más amplio de competencias, que incluyen las competencias digitales, la alfabetización mediática, la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial, así como las competencias específicas para el trabajo. Las competencias en lectoescritura, por sí mismas, se están ampliando y evolucionando a medida que las personas se involucran cada vez más en la información y el aprendizaje mediante las tecnologías digitales.
Dirigido exclusivamente a mujeres, es necesaria inscripción previa.