El programa Lilith comenzó a ejecutarse el pasado 1 de julio por el área de acción social de la organización
Financiado por el Ayuntamiento de Córdoba con 12750€, Lilith cubre toda la ciudad prestando especial atención a los barrios de Ciudad Jardín, El Brillante Centro y Santa Rosa
El área de acción social de la ONGD Mujeres en Zona de Conflicto en Córdoba se encuentra desarrollando un programa de atención integral a mujeres en contextos de prostitución en la ciudad desde el pasado 1 de julio. Lilith, que es como se ha nombrado este proyecto por parte de la organización, está financiado por la delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Córdoba y tiene un plazo de ejecución de 8 meses donde se prestará especial la atención a los barrios de Ciudad Jardín, El Brillante, Centro y Santa Rosalía.
La implementación del Programa Lilith en la ciudad por parte de MZC, implica la intervención con mujeres en contextos de prostitución mediante dispositivos de acercamiento que permiten brindar atención social, jurídica y apoyo emocional en caso de ser necesario. La organización estima, además, que serán más de una veintena de mujeres las que podrán beneficiarse de este trabajo que desarrolla el equipo técnico de MZC en Córdoba, compuesto por abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales.
Este acompañamiento facilita al mismo tiempo la detección de casos de trata con fines de explotación sexual y la implementación de las medidas de protección necesarias, de forma que desde MZC reforzamos el trabajo en red, la cooperación y la comunicación entre agentes especializados es clave para favorecer la detección y la atención coordinada a víctimas y potenciales VTFES.
La trayectoria de Mujeres en Zona de Conflicto
La ONGD Mujeres en Zona de Conflicto nace en 1994 decidida a luchar contra cualquier manifestación de violencia de género, convencida de que ninguna acción que persiga la justicia social se alcanzará nunca si no se erradica esta lacra. El trabajo de la entidad se encuentra centrado centrado en visibilizar aquellas situaciones de derecho vulnerado, para proponer y promover alternativas transformadoras, construidas con las comunidades de base, desde las diferentes áreas de intervención de MZC: cooperación internacional y AH, educación para la ciudadanía global y transformadora, acción social. Estas áreas confluyen en una estrategia común que transita por el enfoque feminista, que es un entorno integral para hacer avanzar la autonomía, el empoderamiento y los derechos de las mujeres y las niñas y, consecuentemente, los derechos de todos los pueblos del mundo.
MZC promueve la perspectiva de género como un instrumento para erradicar la discriminación y la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus formas. Todos los fundamentos estratégicos, planteamientos operativos objetivos, actuaciones, mecanismos de gestión…) no sólo tienden al logro de dicha visión sino que se conciben y ponen en práctica con los principios y valores que están en la base del ideario de MZC
La entidad desarrolla, al mismo tiempo, un trabajo de intervención psicosocial en contextos de exclusión social, con énfasis en mujeres en contexto de prostitución, posibles víctimas, víctimas y superviviente de la trata de personas con fines de explotación sexual.
MZC es una de las entidades que lleva a cabo el Plan Camino, un plan para la protección de los derechos humanos de mujeres y niñas víctimas de trata, explotación sexual y mujeres en contextos de prostitución, que prevé dar alternativas económicas, laborales y sociales a estos colectivos. En 2023 la organización recibió una mención especial en los XI Premios Menina Andalucía que otorga el Ministerio de Igualdad por el trabajo en la delegación de Sevilla y recientemente ha sido reconocida por la Policía Nacional en las ciudades de Badajoz y Cáceres.
[RSG1]Esto tenemos que ver cómo lo ponemos porque en Córdoba también está cooperación y educación, debemos diferenciarnos, creo