El proyecto “Fortalecimiento de las competencias digitales para la autonomía mujeres en riesgo de exclusión social” ayuda a reducir la brecha digital y sirve como cauce para facilitar los trámites de personas vulnerables con las administraciones
Desde Córdoba, y con la financiación de la Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Córdoba, el área de Acción Social de MZC se ha enfocado en abordar una necesidad crucial a través de este proyecto: facilitar el acceso de mujeres en riesgo de exclusión social a los recursos que ofrece la Administración Pública.
En la sociedad digital actual, la capacidad de interactuar con las entidades gubernamentales a través de plataformas en línea se ha vuelto indispensable. Sin embargo, un segmento significativo de la población, particularmente mujeres en situación de vulnerabilidad, enfrenta barreras significativas para ejercer este derecho. La creación de un mapa on line donde ubicar recursos digitales disponibles para que puedan ser usados por las mujeres participantes del proyecto ha sido una de las actuaciones llevadas a cabo para facilitar la localización de espacios digitalizados-.
Para lograr este objetivo general, el proyecto se articula en torno a tres pilares fundamentales. En primer lugar, busca ampliar el conocimiento sobre las diversas formas de comunicación digital con la Administración Pública. Esto implica no solo informar sobre la existencia de estas herramientas, sino también desmitificar su uso y acercar la tecnología de manera comprensible.

Este proyecto contempla la creación, diseños, elaboración y distribución de materiales audiovisuales informativos que faciliten la difusión del trabajo que llevamos a cabo en el marco del proyecto.
Con este propósito, hemos querido identificar los espacios digitalizados de libre acceso en la ciudad de Córdoba con un código QR que promueva su difusión. La confección de pegatinas facilitan tener siempre el mapa de recursos creado.
En segundo lugar, desarrollar las actuaciones dentro del proyecto “Fortalecimiento de las competencias digitales para la autonomía mujeres en riesgo de exclusión social” ha posibilitado la mejora de las habilidades prácticas para el uso de ordenadores y dispositivos móviles. El dominio de estas herramientas es esencial para navegar por los portales gubernamentales, completar formularios y acceder a la información necesaria. A través de capacitaciones y apoyo personalizado, se busca empoderar a estas mujeres con las competencias digitales básicas. Finalmente, el proyecto persigue posibilitar el uso autónomo de herramientas digitales para la realización de trámites con la Administración Pública.
La meta del proyecto no es solo que las participantes aprendan a usar la tecnología, sino que adquieran la confianza y la independencia necesarias para gestionar sus propias necesidades administrativas de forma digital. Esto representa un paso fundamental hacia una mayor inclusión social y una participación ciudadana plena. En esencia, este proyecto no solo es una iniciativa de formación, sino una herramienta para la autonomía y la igualdad, abriendo puertas a recursos y oportunidades.

