Doulos: Un proyecto contra la explotación laboral y la trata

Acción Social

,

Noticias

,

Aunque puede parecer que la esclavitud, que es finalmente la explotación laboral, es cosa del pasado, es un error. La explotación laboral, así como la trata de seres humanos, es el resultado de la infracción de las libertades y derechos laborales de los trabajadores, de las trabajadoras y de las normativas tanto a nivel nacional como al nivel internacional. Es una situación que en pleno siglo XXI se sigue produciendo, en algunos sectores económicos de este país incluso de manera normalizada y consentida.

Desde Mujeres en Zona de Conflicto existe un claro compromiso de trabajo contra la explotación y la trata de seres humanos. Con Doulos, queremos contribuir a su erradicación de forma que el desarrollo del proyecto sea un instrumento de prevención y sensibilización en materia de trata de seres humanos y explotación a través de la intermediación laboral, con herramientas que se inspiran en la responsabilidad social corporativa y en los sellos de calidad.

Pretende involucrar tanto a los agentes clave (sindicatos, empresas, Administración Pública, mesas de empleo, empresas formativas, etc.) como a las propias mujeres que sufren la discriminación y que no son capaces de detectarla como tal, estos actores son fundamentales para involucrarse de manera activa en el sistema de prevención y erradicación de esta vulneración de Derechos Humanos.

Este compromiso es un instrumento de autorregulación y de Responsabilidad Social Corporativa cuyo objetivo principal es posicionarse de manera consciente en contra de la explotación y la trata de personas y establecer mecanismos dentro de las organizaciones y fuera de ellas para defender derechos laborales y hacerlos extensivos a los contactos y proveedores con los que se colabore, fortaleciendo la igualdad de oportunidades y trato.

A partir de ahí se desarrolla un programa centrado en la intermediación laboral con las empresas como vía para fortalecer los mecanismos de prevención de situaciones de explotación y trata. La propuesta se inspira en las ideas de la responsabilidad social corporativa y los sellos de calidad que se utilizan en otros sectores en el ámbito empresarial. La elaboración de un sello de compromiso frente a la trata permitirá a cualquier actor especializado que quiera entrar en la propuesta visibilizar su rechazo frente a una vulneración de Derechos Humanos tan amplia como es la trata de seres humanos. A la vez, al estar enmarcado en un contexto de intermediación laboral, generará como externalidad positiva el incremento de opciones de empleabilidad de mujeres en contextos de especial vulnerabilidad, cuyo riesgo de entrar en contextos de explotación laboral y trata de seres humanos es más alto.

Asimismo, se pone a disposición de la organización el correo electrónico setratadecompromiso@mzc.es para informar de cualquier avance sobre la implementación de esta herramienta, así como para plantear cualquier duda que pueda surgir durante el desarrollo de las distintas acciones.