GIRA  INTERNACIONAL DE INCIDENCIA Y VISIBILIZACIÓN TRANS EN ESPAÑA

Derechos Humanos

,

Noticias

,

Paraguay

,

Proyectos

,

Con aprendizajes importantes e intercambio de experiencias culminó, a finales de abril, la “Gira de incidencia y visibilización trans por España”. La delegación paraguaya estuvo integrada por la lideresa trans Yren Rotela, fundadora de Casa Diversa y Orlando Cáceres, dirigente de la Red Paraguay de Diversidad Sexual (REPADIS), con el acompañamiento del área de Cooperación Internacional de MZC y su equipo de dirección e intervención en España. El programa se desarrolló con diversas reuniones y actividades en Madrid y Extremadura en las que la lideresa y el dirigente expusieron en primera persona, las dificultades que afronta la comunidad LGTBIQ+ en el contexto de Paraguay y conocieron los avances que se han dado en España en materia legislativa y de políticas públicas.

La Gira se realizó en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la resiliencia de mujeres trans para el ejercicio de sus derechos en Paraguay” implementado por la ONGD española Mujeres en Zona de Conflicto (MZC) con sus organizaciones asociadas: Red Paraguaya de Diversidad Sexual (REPADIS) y Casa Diversa, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).

La agenda incluyó encuentros con organizaciones pares como la Federación Estatal LGTBI+ de España, la Fundación Triángulo y la agrupación Extremadura Entiende, así como reuniones institucionales con representantes de las Subdirecciones de ONGD y Sociedad Civil y de Cooperación con América del Sur de AECID, como también con las parlamentarias españolas trans: Carla Antonelli, actual senadora, primera congresista trans de España y Jimena González diputada, ambas por la Asamblea de Madrid.

Durante estos encuentros se realizaron intercambio de experiencias y la agrupación de Paraguay pudo conocer los avances registrados en España y constatar que los progresos logrados en materia legislativa y de políticas públicas, han sido fruto de un largo proceso de lucha, resistencia e incidencia de la comunidad LGTBIQ+. En este sentido, fue muy relevante la reunión con las parlamentarias de la Asamblea de Madrid, quienes, en la actualidad son las representantes de las mujeres trans en el legislativo, lo que les otorga legitimidad y permite, al colectivo trans y LGTBIQ+, ocupar espacios a nivel sociopolítico en cargos electivos.

Durante el último día de la Gira, se proyectó el documental “Casa Diversa” en la filmoteca de Extremadura en Cáceres, una muestra abierta a todo público. Los relatos de la y el representante de Paraguay, así como el contenido del documental, que recoge la historia del único albergue para mujeres trans y la comunidad LGTBI como refugio ante la violencia y la discriminación, dieron a conocer las iniciativas de resistencia y hasta de supervivencia de la mujeres trans y del colectivo LGTBIQ+ del Paraguay, lo que fue muy destacado por las y los asistentes como también por parte de las organizaciones españolas, quienes manifestaron su empatía y apoyo en todos los encuentros. Por su parte, la delegación Paraguay expresó su valoración de la cooperación internacional y especialmente de la cooperación española, cuyo apoyo es fundamental para seguir en la lucha por sus derechos.

La Gira permitió conocer las realidades del colectivo trans y LGTBIQ+ tanto de España como de Paraguay, intercambiar aprendizajes y realizar contactos con instituciones y organizaciones, que podrían constituirse en valiosas alianzas a futuro.