Una respuesta al estrés en MZC Almería a través del yoga

Acción Social

,

Noticias

,

Prácticas como el yoga o la meditación promueven el bienestar de las participantes del programa Epíclera

El pasado mes de julio, la delegación de Acción Social de la localidad almeriense desarrolló una enriquecedora jornada enmarcada bajo el paraguas del proyecto Epíclera, un programa para la prevención, detección y orientación de las violencias basadas en el género contra las mujeres migrantes. La actividad, titulada “Yoga para mi bienestar: Técnicas de relajación y autocuidado físico y mental. Yoga y meditación guiada”, se concibió como un espacio vital para promover la sanación y el bienestar integral de las mujeres supervivientes de diferentes tipos de violencia.

Beneficios del yoga y la meditación: una respuesta al estrés

La jornada se centró en la práctica del yoga y la meditación como poderosas herramientas para combatir los efectos negativos del estrés y la ansiedad. A través de la respiración consciente y la práctica de posturas (asanas), se fomenta la conexión con el momento presente, enseñando a las participantes a manejar sus emociones de forma más saludable. Numerosos estudios científicos respaldan los beneficios de estas disciplinas, demostrando su impacto positivo en la salud mental y física.

Entre los principales beneficios del yoga y la meditación se incluyen:

  • Aumento de la serotonina y mejora de la función cognitiva, lo que se traduce en una mejor memoria y claridad mental.
  • Incremento de la fuerza y flexibilidad física, mejorando la postura y reduciendo dolores corporales.
  • Mejora en el manejo del estrés y la ansiedad, ofreciendo técnicas de afrontamiento efectivas.
  • Promoción de la calma y el equilibrio emocional, generando una sensación de paz interior duradera.
  • Mejora del bienestar mental y la calidad de vida en general.

Estas prácticas de autocuidado son fundamentales para la recuperación emocional, permitiendo a las mujeres liberar tensiones y encontrar un refugio de paz interior.

Un espacio de sanación para las mujeres participantes

La necesidad de esta actividad surgió al reconocer el enorme peso emocional y mental que enfrentan las mujeres que han sufrido violencia. EPÍCLERA tiene como centralidad generar espacios de autocuidado donde puedan dejar, aunque sea de forma momentánea, la realidad a un lado. El objetivo es que las participantes aprendan técnicas de manejo del estrés y de autocuidado, esenciales para iniciar un proceso de recuperación y sanación del daño sufrido. Fomentar el confort integral y el bienestar holístico es un pilar fundamental en su camino hacia la resiliencia y la autonomía.

La colaboración de Marta Calatrava y la metodología Sāgara

Para esta ocasión, se contó con la valiosa participación de Marta Calatrava, una reconocida profesora especializada en Yoga y creadora del método Sāgara, que se centra en la integración de la conciencia corporal y la serenidad mental, lo que la hace ideal para un público que busca sanar y fortalecerse desde adentro. Su enfoque combina yoga, movilidad y calma, ayudando a las personas a desarrollar la flexibilidad y la fuerza tanto en el cuerpo como en la mente. Su experiencia y profesionalidad fueron clave para el éxito de la jornada.

La respuesta de las participantes fue abrumadoramente positiva. Muchas expresaron su gratitud y destacaron que la actividad fue un verdadero “respiro” en sus vidas, un momento de conexión consigo mismas y un impulso para continuar con su proceso de recuperación.

¿Qué es EPÍCLERA?

EPÍCLERA.  Programa para la prevención, detección y orientación de las violencias basadas en el género contra las mujeres migrantes, financiada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Secretaría de Estado de Migraciones; Dirección General de Gestión Migratoria y el Fondo Social Europeo+.