Desde el área de Educación de Mujeres en Zona de Conflicto (MZC) abrimos la inscripción al encuentro formativo “Pedagogías para una construcción de paz en tiempos de guerra” que se celebrará de manera on-line el lunes 26 de mayo de 2025 a las 18:00h (hora peninsular española).
Dirigido a profesorado de secundaria, agentes educativos y personas interesadas en la Educación transformadora y los Derechos humanos, este espacio contará con una ponencia y un diálogo participativo de 2 horas de duración dónde exploraremos herramientas prácticas y enfoques pedagógicos para aplicar en el aula, con el objetivo de fomentar un pensamiento crítico y una acción transformadora desde las propuestas que ofrecen las epistemologías del Sur y los feminismos.
Contaremos con la participación de Katherine Rodríguez, docente e investigadora en Ciencias Sociales, que compartirá su experiencia directa en los procesos y transformaciones de la escuela a partir de la firma del acuerdo de paz en Colombia.
El encuentro promueve nuevas alianzas Sur-Norte, a través del intercambio de conocimientos, estrategias y buenas prácticas, visibilizando los retos estructurales en la educación que amenazan la paz y dificultan la garantía de los derechos humanos, desde una mirada crítica y situada.
Certificado de participación. Las personas inscritas que asistan a la sesión recibirán un certificado acreditativo de participación en la formación.
Inscripción gratuita. Para recibir el enlace de acceso a la sesión en Zoom, es necesario completar el siguiente formulario de inscripción

Te esperamos para seguir construyendo colectivamente una educación emancipadora.
Para más información puedes contactar con: malaga@mzc.es
Esta formación se enmarca dentro del proyecto Ludopedagogía para una Cultura de Paz II: construyendo una paz positiva a través de herramientas socio-afectivas y alianzas educativas Sur-Norte desde el enfoque de género y los ODS, financiado por el Ayuntamiento de Málaga en su convocatoria de Cooperación internacional para el desarrollo sostenible y los Derechos humanos del año 2024.