Desde la ONGD Mujeres en Zona de Conflicto (MZC) lanzamos tres unidades didácticas, basadas en las del año pasado pero actualizadas en este 2025 en el marco del proyecto:
👉 “Sensibilización para la mejora de la convivencia, la construcción de discursos inclusivos y de relaciones positivas en la infancia, en la adolescencia y en juventud universitaria que promuevan el valor de una sociedad diversa, combatiendo el racismo, la xenofobia y otras intolerancias asociadas” (FASE XII)
📌 ¿Qué encontrarás en estas unidades?
🔹 Primaria | “Convivencia, interculturalidad y relaciones positivas”
💡 Un recorrido por la educación emocional, la gestión de conflictos, la cooperación y la inclusión, a través de dinámicas como El tren de las emociones, La técnica del semáforo o África no es un país.
🎯 Metodología activa, lúdica, constructivista y basada en el enfoque interseccional y de derechos humanos.
🔹 Secundaria | “Sensibilización para combatir el racismo, la xenofobia y otras intolerancias asociadas”
🧠 Actividades para desmontar mitos y estereotipos como “Las personas migrantes quitan el trabajo”, con herramientas como el Barómetro de opinión, Caminando en los zapatos de otros o el Iceberg del racismo.
🌍 Un enfoque participativo que fomenta el pensamiento crítico, la empatía y el análisis estructural de las discriminaciones.
🔹 Educación universitaria (Facultades de Ciencias de la Educación) |
“Sensibilización para combatir el racismo, la xenofobia y otras intolerancias asociadas”
📚 Un material imprescindible para futuras/os docentes que profundiza en los tipos de racismo (estructural, sutil, latente, internalizado), las microagresiones, y la intersección entre racismo y empleo, vivienda, educación o sistema judicial.
🔍 Incluye propuestas para la acción docente y estrategias para abordar el racismo desde el aula y desde el currículo.
🤝 Cofinanciado por la Unión Europea – Fondo Social Europeo+ y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones – Dirección General de Migraciones.
🙌🏽 Seguimos impulsando una educación transformadora, crítica y comprometida con los derechos humanos y la justicia social.
📥 Si formas parte de una comunidad educativa y te interesaría que trabajaramos en tu centro, ponte en contacto con nosotras a través del correo: educacion@mzc.es