Iniciamos el proyecto Cuerpos y Territorios∶ Aumentando las capacidades para el ejercicio de una ciudadanía global transformadora en género

Epd

,

Noticias

,

El pasado mes de febrero dio comienzo nuestro proyecto “Cuerpos y Territorios∶ Aumentando las capacidades para el ejercicio de una ciudadanía global transformadora en género entre la población en el Valle del Genal y el Valle del Guadalhorce sobre educación afectivo-sexual de calidad en el marco de los ODS y/o la Agenda 2030”, financiado por la Diputación Provincial de Málaga en el marco de la Convocatoria de 2022 de Cooperación Internacional. Estaremos ejecutando el proyecto durante 2023 y 2024 en distintos pueblos del Valle del Guadalhorce y Valle del Genal.

Con este proyecto damos continuidad a un proceso pedagógico que responde a necesidades detectadas sobre educación sexual integral y diversidad corporal a lo largo de acciones e intervenciones anteriores con infancia y adolescencia malagueña. Se trata de pensar y actuar desde y con el cuerpo. El territorio facilita aprender de las experiencias de vida de esos cuerpos situados en territorios concretos y particulares.

Serán abordadas para la intervención metodologías participativas para promover la cultura de paz, las propuestas feministas y las alianzas sur-norte globalEl pasado mes de febrero dio comienzo nuestro proyecto “Cuerpos y Territorios∶ Aumentando las capacidades para el ejercicio de una ciudadanía global transformadora en género entre la población en el Valle del Genal y el Valle del Guadalhorce sobre educación afectivo-sexual de calidad en el marco de los ODS y/o la Agenda 2030”, financiado por la Diputación Provincial de Málaga en el marco de la Convocatoria de 2022 de Cooperación Internacional. Estaremos ejecutando el proyecto durante 2023 y 2024 en distintos pueblos del Valle del Guadalhorce y Valle del Genal.

Con este proyecto damos continuidad a un proceso pedagógico que responde a necesidades detectadas sobre educación sexual integral y diversidad corporal a lo largo de acciones e intervenciones anteriores con infancia y adolescencia malagueña. Se trata de pensar y actuar desde y con el cuerpo. El territorio facilita aprender de las experiencias de vida de esos cuerpos situados en territorios concretos y particulares.

Serán abordadas para la intervención metodologías participativas para promover la cultura de paz, las propuestas feministas y las alianzas sur-norte global