Unidad didáctica. Adolescencia: Cuerpos y Territorios

Epd

,

Noticias

,

TALLERES LUDOPEDAGOGÍA FONDO SOCIAL EUROPEO

¡Estamos “de gira” por Extremadura y Andalucía! Durante los últimos dos meses, hemos recorrido distintos rincones… Leer más

Epd

,

Noticias

,

Adolescencia, cuerpos y territorios: Aplicando el enfoque de ciudadanía global para la erradicación de todas las VbG.

Este año hemos iniciado el proyecto “Adolescencia, Cuerpos y Territorios: Fomentando la participación activa de los… Leer más

Epd

,

Noticias

,

Formación del voluntariado en Trata de Seres Humanos

Iniciamos un año más la formación en Trata de Seres Humanos destinada a voluntariado de MZC… Leer más

Epd

,

Noticias

,

Formación del voluntariado de MZC

¿Eres voluntaria de MZC o te gustaría serlo? ¿Quieres conocer un poco más en profundidad la… Leer más

Epd

,

Noticias

,

MIRADAS INTERSECCIONALES CONTRA LA COLONIZACIÓN

Zeina Zongo Maiga y Carmen Olmedo Torralbo El proyecto Miradas interseccionales contra la trata nos permite… Leer más

Epd

,

Noticias

,

Presentamos el sistema de alerta temprana a la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD)

Hoy hemos tenido la oportunidad de presentar al personal de la Oficina Nacional de Luchas contra… Leer más

Epd

,

Noticias

,

Educación Afectivo-Sexual Integral: Guía de Recursos Educativos para 3º Ciclo de Primaria

Damos a conocer la guía de recursos educativos elaborada por el equipo de MZC para trabajar… Leer más

Noticias

,

CUERPOS Y TERRITORIOS REBELDES

El pasado mes de marzo dio comienzo nuestro proyecto Aumentando las capacidades de jóvenes en el… Leer más

Plan Estratégico Educación para la ciudadanía global y emancipadora

Líneas de acción
Coeducación Violencias basadas en el género Cultura de la paz y convivencia LGTBI+ Delitos de odio Activismos Educomunicación Pedagogías feministas
Coeducación

La coeducación es la pedagogía del feminismo. Es un enfoque educativo intencionado que debe velar, favorecer y propiciar la igualdad de oportunidades entre todas las personas atendiendo a la brecha y analizando el sesgo de género de todos los elementos que intervienen en un proceso educativo. Analizamos y diagnosticamos el currículo oculto y visible de la acción educativa.

Prevención de las violencias basadas en el género

Todos los programas, proyectos y actividades persiguen la prevención de una o varias violencias basadas en el género. En nuestro proceso educativo vinculamos las violencias estructurales, con la violencias simbólicas y directas tanto a nivel local como global. Proporcionamos elementos de análisis para generar un pensamiento crítico que peerme en los comportamientos y las actitudes de hombres y mujeres deconstruyendo los estereotipos de género y la masculinidad hegemónica. Una línea específica de sensibilización es la trata de personas.

Cultura de la paz y convivencia

Entendemos la cultura de paz no sólo como ausencia de violencia directa sino como una actitud positiva de construcción colectiva de las sociedades basadas en valores de igualdad, justicia, reparación. La cultura de paz se fundamenta en relaciones de poder equitativas que reconozca a las mujeres y a los “otros” las personas oprimidas como sujetos de derechos. Aboga por la convivencia, la cooperación y la solidaridad. La paz se educa.

LGTBI+ Delitos de odio

Los delitos por motivos de sexo, orientación sexual, identidad de género, expresión de género, el racismo, la xenofobia, edadismo, clase, etc. aumentan en este contexto de crisis civilizatoria. El área de ECGE trabaja una línea educativa orientada a generar conciencia crítica sobre las actitudes de odio y sensibilizar sobre estos delitos desde un enfoque de género y derechos.

Activismos

La educación para la ciudadanía global y emancipadora pone el acento en la capacidad de transformación de las personas sujetos políticos de derecho. Fomentar el activismo y la incidencia es una de las metas de las acciones educativas que emprendemos. Esta línea se acopla a la estratégica de empoderamiento propio, junto a y para de las mujeres para aumentar el ejercicio de una ciudadanía activa libre de violencias.

Educomunicación

En el siglo de la revolución de las nuevas tecnologías, redes de comunicación la educación para una comunicación como derecho de los colectivos marginados y empobrecidos es importante ara el equipo de MZC. Así mismo emplear criterios feministas para emitir mensajes que visibilicen la aportación de las mujeres a la construcción de las sociedades y su participación y analice desde una mirada crítica las causas de las violencias. Un lenguaje no sexista es clave y transversal a la visión de MZC

Pedagogías feministas

La metodología educativa que empleamos es medular a nuestra estrategia. Aprendemos de las pedagogías populares feministas. Trabajar desde el diálogo de saberes, la acción participativa, emplear las artes , el teatro social la foto voz las IAPS feministas hace que estas herramientas den coherencia a nuestro trabajo, una educación para crear horizontes posibles y amables.

Qué hacemos

Nuestra propuesta de ED se plantea atendiendo a cuatro dimensiones fundamentales que se resumen en el siguiente cuadro.

 

La estrategia se vertebra en torno a los siguientes ejes:

  • Enfoque de género: La toma de conciencia crítica sobre la realidad mundial no se produce si no se analiza el orden patriarcal y los sistemas de conocimiento androcéntricos. La estrategia de empoderamiento para niñas y mujeres, la reconstrucción de identidades desde la equidad y el enfoque pedagógico coeducativo son aportes necesarios e imprescindibles del enfoque de género en la ED.
  • El Sur en la ED: incluyendo una conexión entre lo local y lo global, trabajando en términos de inclusión y exclusión y de considerando el trabajo conjunto con personas y organizaciones del sur.
  • Resolución pacífica de los conflictos, prestando especial atención a la vinculación entre la construcción de la paz local con la paz global, construyendo una cultura de paz no androcéntrica.