¿Quieres una herramienta coeducativa transformadora para trabajar migraciones, feminismos y trata de seres humanos desde una perspectiva crítica y de derechos humanos? Te presentamos “Dime por dónde vienes y te diré si te trato II: La llegada a Europa”, un juego de mesa lúdico-pedagógico pensado para sensibilizar y formar especialmente a jóvenes y personas adultas que estén vinculadas o no, al tercer sector de Andalucía.
¿Qué es este juego?
Este juego es una continuación del proyecto “Aumentando las capacidades de ciudadanía global clave sobre migraciones, trata de seres humanos y feminismos: Dime por dónde vienes y te diré si te trato.” desarrollado por Mujeres en Zona de Conflicto con la financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) en su convocatoria de 2.019. En esta ocasión el nuevo juego se enmarca en el proyecto: “DIME POR DÓNDE VIENES Y TE DIRÉ SI TE TRATO II: La llegada a Europa desde frontera sur. Ludopedagogía para promover una ciudadanía crítica y formada en migraciones, trata de seres humanos y feminismos.” También financiado por de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) en su convocatoria de 2.023.
El objetivo general de este proyecto es el de promover una ciudadanía global informada, formada y comprometida desde los feminismos sobre la trata de seres humanos, migraciones y género contribuyendo en la erradicación de la Trata y la prevención de la xenofobia y el racismo a través de la ludopedagogía. Por ello, este juego nos posibilita como herramienta innovadora aumentar las capacidades de futuros y futuras profesionales del tercer sector y aficionadas a los juegos de mesa de la ciudadanía andaluza sobre trata y migraciones en territorio europeo desde un enfoque de DDHH y feminista a través de la ludopedagogía.
A través de dinámicas inspiradas en juegos de mesa y juegos de rol, las y los participantes se pondrán en la piel de personas tratadas en territorio europeo, todas ellas migrantes y con una historia única, enfrentándose a diferentes riesgos, decisiones y barreras burocráticas mientras atraviesan un sistema hostil y racista. La meta de este juego es: alcanzar el final deseado por los personajes desde la autonomía y la conciencia crítica.
Para conocer un poco más sobre el juego os dejamos a continuación con la explicación de los contenidos pedagógicos del juego y el tutorial de juego.
¿Por qué es una herramienta útil?
- Aborda la trata de personas desde una mirada feminista y decolonial.
- Permite experimentar en primera persona los desafíos reales de las víctimas/superviviventes.
- Fomenta la empatía, el pensmiento crítico y la reflexión social y comunitaria.
- Es una herramienta ideal para su uso en espacios educativos para futuras y futuros profesionales, talleres de formación, formaciones y/o encuentros comunitarios.
¿Qué incluye?
El documento zip contiene los siguientes componentes, el juego podrás descargarlo tras la evaluación:
- Instrucciones para imprimir y jugar (lee este documento para poder descargarlo y jugarlo correctamente)
- Manual de uso (dónde encontrarás más fundamentación y explicación de cómo jugar, además del botiquín emocional y recomendaciones para antes de jugar)
- Cartas (todas las cartas necesarias para el juego)
- Tokens (necesarios para la jugabilidad de los personajes durante la partida)
- Fichas de personaje.
- Tableros de personaje.
- Tablero.
La experiencia de juego va más allá de lo lúdico, es por ello recomendable realizar una reflexión durante toda la partida dónde compartir vivencia, analizar los sistemas de opresión representados y pensar en alternativas nuevas. El juego nos posibilita a adaptarlo a las necesidades de los grupos con los que trabajamos, por ello te invitamos a que te empapes y te formes sobre los objetivos que quieras conseguir con el juego. El botiquín emocional presente en el manual de uso, es de gran importancia para asegurar una experiencia respetuosa, empática y segura para todas las personas, especialmente considerando la dureza de los temas que se abordan.
A continuación, te dejamos una evaluación para poder conocer tu opinión y propuestas de mejora en las propuestas que recibamos por vuestra parte. Para contactar con nosotras puedes escribirnos a: educacion@mzc.es ¡Muchas gracias!