El Hospital Universitario de La línea de la Concepción acoge la representación de la obra “¿Quién hizo daño a Hilo de luna?” para sensibilizar sobre la trata de personas. 

Epd

,

Noticias

,

Profesionales del ámbito sanitario y social analizan el impacto en la salud de las víctimas/supervivientes de la trata en un teatro foro el día mundial de lucha contra esta la esclavitud del siglo XXI.

El Hospital Universitario de La línea de la Concepción en Cádiz, acogió el día mundial contra la trata de personas, treinta de julio, la representación de la obra de teatro social “¿Quién hizo daño a Hilo de luna?”.

La creación de esta obra de teatro es el resultado de un proyecto de educación para la ciudadanía global de Mujeres en Zona de Conflicto creada y protagonizada por mujeres de la Asociación de la Jincaleta y la Asociación 91 de Jimena de la Frontera y La Estación, de Cádiz, respectivamente.

El objetivo de la obra es la de sensibilizar a la ciudadanía acerca de la trata de personas con diferentes fines, como una de las formas más extremas de violencia de género y vulneración de los Derechos Humanos.  La obra recrea la ruta, el viaje de mujeres, niñas y bebes que son captadas y engañadas para ser explotadas con distintos fines.

El equipo de educación para la ciudanía global, encabezado en esta actividad por Eduvigis Collado, quien ha realizado el guion y dirigido esta obra junto a las mujeres de las asociaciones, emplea el teatro social como una herramienta clave para empatizar y tomar conciencia sobre las causas y consecuencias de estas formas de violencia, apelando a la ciudadanía a actuar e incidir sobre las causas y violencias estructuras que los permiten con un amplio margen de impunidad.

Mujeres en Zona de Conflicto (MZC) quiere agradecer a D. Sergio Calderón, director gerente del área de gestión sanitaria campo de Gibraltar Este, a Dª Maribel Olmedo, trabajadora social y presidenta de la comisión de violencia de género del área de gestión sanitaria campo de Gibraltar Este y Dª ⁠Ana Eva Arenillas, trabajadora social al cargo de participación ciudadana y salud comunitaria en el área de gestión sanitaria campo de Gibraltar Este su colaboración, profesionalidad y complicidad para esta actividad.

No podemos cerrar esta noticia sin hacer un enrome reconocimiento a las mujeres de la Asociación de la Jincaleta y Asociación “Mujeres del 91” de Jimena de la Frontera y La Estación de Cádiz. Gracias por vuestro arte, compromiso, conciencia feminista y activismo.