El programa Empleo+ sigue su curso en la ciudad de Cáceres

Acción Social

,

Noticias

,

La ciudad extremeña desarrolla cuatro espacios formativos que fomentan la empleabilidad entre las mujeres participantes del Programa Empleo+

A lo largo del mes de marzo, las actividades de Empleo+ enfocadas en potenciar la empleabilidad de las mujeres participantes han continuado desarrollándose con intensidad y un enfoque práctico renovado. Este periodo ha sido crucial para consolidar los conocimientos adquiridos en etapas anteriores y para profundizar en herramientas y estrategias específicas que marcan la diferencia en el competitivo mercado laboral actual.

Lejos de ser una mera continuación, marzo se ha caracterizado por un avance significativo en la personalización del apoyo ofrecido y en la complejidad y variedad de las temáticas abordadas. Una de las áreas centrales durante este mes ha sido la optimización avanzada de las herramientas de búsqueda de empleo que se pudieron ver en el taller celebrado el 3 de marzo. Si bien en fases previas se sentaron las bases para la creación de un currículum vitae original y efectivo, en marzo el trabajo se centró en la adaptación estratégica de estos documentos a ofertas concretas.

El 7 de marzo tuvo lugar un taller de homologación de títulos académicos para ver junto a las participantes en qué consiste este proceso administrativo que permite reconocer oficialmente en un país la validez de un título académico obtenido en el extranjero. Su principal utilidad radica en poder desarrollar el ejercicio profesional que la titulación señala, ya que garantiza que la profesional cumple con los estándares educativos y de competencia locales.

La homologación supone el reconocimiento total de un título extranjero, otorgándole los mismos efectos que un título nacional equivalente.


Otro pilar fundamental del trabajo en marzo fue la preparación en alfabetización digital con el objetivo de poder buscar, encontrar y entender la enorme cantidad de información disponible en internet para aprender sobre cualquier tema o investigar. La alfabetización digital también nos permite utilizar herramientas digitales (email, redes sociales, mensajería, videollamadas) para conectar con otras personas, ya sean familiares, amigos, compañeros de trabajo o para participar en comunidades online.

Este tipo de espacios también ayudan a reducir la brecha digital: promueven que todas las personas, sin importar su edad, origen o condición socioeconómica, puedan tener acceso y saber usar las tecnologías digitales para no quedarse excluidas de las oportunidades que ofrecen. En resumen, la alfabetización digital sirve para empoderar a las personas, dándoles las capacidades necesarias para desenvolverse con confianza y de manera crítica en el mundo actual, aprovechar las ventajas de la tecnología y minimizar sus riesgos, tanto en la vida personal como profesional y social. Es una habilidad fundamental en el siglo XXI y la formación organizada el pasado 31 de marzo promueve el conocimiento en este aspecto.

Del 3 al 7 de marzo también se pudo desarrollar un taller sobre uñas de gel gracias a la colaboración de la empresa Nails Colors ubicada en la ciudad. Aprender técnicas de uñas de gel es importante para la empleabilidad debido a la alta demanda laboral que existe en este sector dentro de la estética. El cuidado de las uñas es una industria en constante crecimiento, con una demanda sostenida de profesionales cualificados. Además, las uñas de gel son especialmente populares debido a su durabilidad y versatilidad, lo que aumenta la demanda de técnicas especializadas.

Las técnicas de uñas de gel pueden encontrar empleo en salones de belleza, spas, hoteles y otros establecimientos relacionados con la estética. También existe la posibilidad de trabajar de forma independiente, abriendo un negocio propio.

Es importante mencionar que la actualización profesional es clave en esta profesión, ya que las tendencias cambian constantemente. Estar actualizadas con los últimos métodos, técnicas y tendencias, generará una mayor empleabilidad. En resumen, aprender técnicas de uñas de gel puede abrir puertas a un mercado laboral en crecimiento, y ofrecer oportunidades de empleo flexibles.

Programa Empleo. Año III. Financiado por el Ministerio de Igualdad , el Instituto de las Mujeres y la Unión Europea.